Truco para disimular las estrias

       

 

   La predisposición genética, los cambios hormonales, el embarazo y las subidas y bajadas de peso repentinas son factores desencadenantes en la aparición de las antiestéticas estrías.

¿Qué son las estrías?
Las estrías son pequeñas roturas en la piel que se dejan ver en su etapa inicial como marcas en un tono rosado formando cicatrices/marcas alargadas por diferentes zonas del cuerpo, suelen aparecer con mayor frecuencia en los senos, caderas, glúteos y muslos.
Su aparición generalmente viene dada por un estiramiento excesivo de la piel debido a subidas y bajadas bruscas de peso con una mayor incidencia en las pieles blancas. En el embarazo y la pubertad, se une a este factor el incremento del nivel de estrógenos produciendo una inflamación de la piel acompañada de una dilatación de los vasos sanguíneos.
Prevención y tratamiento
Como prevención y reducción de las estrías ya existentes, es necesario utilizar diariamente lociones de gran poder emoliente y nutritivo a fin de incrementar la elasticidad de la piel.
Las fórmulas más eficaces deben contener una combinación de aceites vegetales, coco, oliva, manteca de cacao… sin obviar el aceite de Rosa Mosqueta, sobre el cual quedan demostrados sus efectos benéficos en la dermis, hidratando en profundidad, previniendo las arrugas y eliminando manchas y cicatrices de forma eficaz.
Para prevenir las estrías e incluso disminuirlas, utiliza estos remedios caseros.
Tres veces a la semana, date masajes con un puñado de pétalos de caléndula en aceite de germen de trigo (lo tienes que dejar reposar dos semanas a temperatura ambiente). Aplícatelo de manera que hagas círculos sobre tu piel.
Puedes mezclar unas gotas de aceite de lavanda con aceite de nerolí, en una mayor cantidad de aceite de germen de trigo (unos 50 mililitros). En las zonas que quieras disimular tus estrías, masajeate tres veces por semana.