Con los cuidados necesarios, podrás evitarlas
Aunque se trata de lesiones superficiales y sencillas, las rozaduras
pueden ocasionar una gran molestia. Con los cuidados necesarios, podrás
evitarlas o, en su caso, curarlas e impedir que vuelvan a presentarse.
Al
cambiar o bañar a tu bebé revisa bien el área que cubre el pañal. Los
signos clásicos de las rozaduras son inflamación e irritación en sus
nalguitas. A veces se presentan protuberancias o granitos rojos en torno
a una mancha en la misma región. Cuidado, puede tratarse de una
infección (candidiasis) que amerita la consulta con el pediatra.
Las rozaduras han de distinguirse también de otras afecciones de la piel
que ocasionan síntomas similares pero tienen origen distinto. El
impétigo es una de ellas. Se trata de una infección por bacterias,
contagiosa, que se presenta en el área del pañal, la cara y las manos,
produce granitos, ampollas y pequeñas llagas que causan comezón. Las
personas que estén en contacto con el bebé han de lavarse bien las manos
para impedir que el mal se propague a otras áreas del cuerpo. En estos
casos es indispensable consultar al pediatra.
Otra enfermedad común con signos semejantes a las rozaduras es la
dermatitis seborréica, frecuentemente en el primer año de vida. Esta
produce manchas rojas, ásperas y abultadas que se descaman notablemente.
Suelen aparecer en los genitales, las ingles y la región inferior del
vientre. No es raro verlas en el cuero cabelludo. De origen aún
desconocido, se cura con medios sencillos que tu médico te recomendará.
Procura bañar a tu pequeño con jabón neutro, le será de gran ayuda en
este padecimiento.
No olvides, en último lugar, al salpullido, ocasionado por el sudor que
se acumula en la piel y no puede evaporarse. Se caracteriza por pequeñas
protuberancias rosas en las áreas donde la cubierta plástica del pañal
entra en contacto con la piel. Es más frecuente en tiempo de calor. Para
impedir que brote, trata de que la piel de tu bebé permanezca siempre
fresca y seca. La ropita ligera de algodón es de gran ayuda.
Las causas
Las rozaduras se producen a causa de la humedad en el área del pañal y
los cambios en la acidez de la piel que ocasionan las proteínas
presentes en las heces y la orina. A ellas puede asociarse una infección
secundaria por hongos o bacterias. Entre otras causas comunes se
cuentan:
• No limpiar bien el área. Al cambiar a tu bebé, limpia suavemente pero a
fondo, cualquier resto de orina y excremento. Las toallitas húmedas
Pampers son muy útiles en esta tarea, ya que resultan suaves y
flexibles, contienen DermaCrem líquido para prevenir irritaciones y no
contienen alcohol.
• No cambiarlo con frecuencia. Los bebés que tienen por lo menos, ocho
cambios al día, son menos propensos a rozarse. La piel húmeda es más
frágil y , entre más contacto tenga con las heces y la orina, mayor
probabilidad de lesionarse. Busca siempre los pañales de gran absorción.
• La infección por candidiasis empeora las molestias. es común cuando el
pequeño tiene diarrea, y puede presentarse en el área de la boca. Hasta
tu seno puede contagiarse. No te alarmes, el pediatra sabrá recetarte
un tratamiento específico para ti y para él.
Para evitar las rozaduras
• Cambia el pañal tan pronto se ensucie.
• Después de cada evacuación, limpia en detalle y con delicadeza los genitales de tu bebé.
• Antes de colocar el nuevo pañal deja secar bien el área.
• No aprietes demasiado los pañales, permite que el aire circule en el área.
• Prefiere los pañales con Manzanilla y DermaCrem con Aloe para ayudar a
proteger naturalmente la piel de tu bebé, manteniéndola más sana y
suave.
• Si tu bebé está tomando antibióticos, cambia el pañal con mayor frecuencia, pues su orina es más fuerte.
Para tratar las rozaduras
• Evita la humedad en el área.
• Cambia seguido el pañal.
• Permite que el área se ventile adecuadamente. Se recomienda mantenerla
descubierta un buen rato cada día, sin por eso desabrigar a tu nene en
época de frío.
• Refuerza las medidas higiénicas en el área después de las evacuaciones.
• Aplica en el área alguna crema o loción protectora que te recomiende
el médico, para impedir que la orina afecte la piel irritada. Es común
emplear vaselina o productos con óxido de zinc y propiedades
antisépticas.
• Si el aspecto de las rozaduras empeora, si éstas no desaparecen o se
forman ampollas con secreción, ha llegado el momento de consultar con el
médico. No te alarmes; la piel de tu pequeño se regenera muy
fácilmente.
Una pomada que les recomiendo por que a mi pequeño le funciono es SEBA MED DE BAYER
aqui les dejo el facebook de bayer aqui encontraran mucha informacion para su pequeño y ademas podran participar en concursos
https://www.facebook.com/soybebeymegusta