TU BEBE ESTA ESTRIÑIDO????

 Hola  chicas y chicos blogger aquí les traigo un tema interesante EL ESTREÑIMIENTO y que cuando  les  ocurre  a nuestros pequeños  muchas de nosotras no sabemos que hacer   y recurrimos  algunos remedios  nos aconsejan las abuelas pero no siempre son  los mejores para nuestros bebes.


 
¿POR QUE SE PRODUCE?
El último tramo del intestino grueso, el cólon, está constituido por un canal llamado recto, que desemboca en el ano y en el que se almacenan las heces antes de ser evacuadas.
Si estas heces son blandas, su depósito no provoca ningún dolor, pero si son duras y compactas ocurrirá todo lo contrario. Por ese motivo, el niño, para evitar el dolor, tiende a bloquear la evacuación.
La consecuencia es que la masa fecal se queda en el recto, aumenta de tamaño y se endurece, haciendo que los esfuerzos para expulsarla sean cada vez mayores. Además, pueden acabar formándose sobre la piel pequeñas heridas, conocidas como fisuras, que hacen aún más dolorosa la evacuación.

¿ POR QUE SE ENDURECEN LAS HESES ?
Las razones hay que buscarlas en la alimentación del bebé, ya que la sustitución de la leche materna por la artificial tiene como resultado un endurecimiento de las heces, así como un cambio en su color. Este fenómeno se agudiza con el destete, cuando el cambio de alimentación puede provocar un estreñimiento temporal en el niño. La leche materna contiene un azúcar, la lactosa, que hace que las heces del bebé que toma pecho siempre sean más o menos fáciles de expulsar. La lactosa, que se digiere en poca cantidad, llega al final de la digestión sin haber sufrido ningún tipo de alteraciones, haciendo que las heces sean más fluidas debido al agua que éstas retienen.

Durante una enfermedad o inmediatamente después, el niño puede padecer estreñimiento de forma temporal. Se trata de una reacción normal, ya que cuando una persona no se encuentra bien se siente predispuesta a comer menos y, por lo tanto, el organismo produce una menor cantidad de residuos para eliminar. Las heces suelen ser duras y secas, ya que para compensar la pérdida de líquidos, el organismo absorbe el agua del contenido intestinal. Asimismo, es posible que un episodio de diarrea siga a un período de estreñimiento.
 
RECOMENDACIONES
Te damos algunos consejos prácticos para evitar el problema del estreñimiento o para resolverlo si ya se ha presentado:
• Seguir el tiempo que sea posible con la lactancia materna que, entre otras ventajas, contribuye a mantener las heces blandas.
• Añadir AVENA a la leche o al yogur puede servir de ayuda a niños más mayorcitos.
• Otra sustancia útil es la lactulosa, un azúcar complejo que puede añadirse a los alimentos que el niño consume de forma habitual.
• Enriquecer la dieta del niño con fruta y verdura, alimentos ricos en fibras, que favorecen el tránsito intestinal, especialmente las ciruelas. La fibra hincha las heces, que adquieren mayor volumen, permitiendo un tránsito intestinal más rápido y sin problemas.

Los papás, preocupados por los esfuerzos que ha de hacer el bebé, intentan ayudarle recurriendo a diversos sistemas, como los enemas o supositorios, así como laxantes de distintos tipos. Estos métodos no son muy aconsejables por tres razones:
• Inducen a expeler las heces endurecidas contenidas en el colon de una forma demasiado brusca y dolorosa. Como consecuencia, el niño tiende a retener cada vez más las heces.
• Pueden causar hábito, impidiendo que el organismo, acostumbrado a "funcionar" tan sólo si se le estimula, encuentre su ritmo natural.
• Pueden tener contraindicaciones y efectos secundarios, como todos los fármacos.


  tumben ya existen formulas lacteas que ayudan al pequeño a evacuar mejor una de ellas  muy recomendable por que a mi WERIKER le funciono es NOVAMIL AE de BAYER   y existen dos etapas de esta para pequeños de 0 a 12 meses. con la ayuda de esta formula lactea mi pequeño ya no padecio estreñimiento.


 espero que este post como todo lo que escribo les sea de mucha ayuda



                           PEACE AND LOVE